Enfermedad del disco intervertebral canino (IVDD)

IVDD en perros, ¿qué es?

La enfermedad del disco intervertebral, o IVDD, es uno de los trastornos de la columna vertebral más comunes en pacientes caninos. Estos pacientes suelen presentar dolor de espalda o cuello en la exploración física. Sin embargo, a menudo los propietarios no aprecian realmente este dolor. En su lugar, los propietarios ven que la mascota duda a la hora de saltar, no quiere caminar tanto o no quiere jugar. Los propietarios pueden pasar por alto un ligero desplazamiento de la cabeza o una cojera intermitente. Puede que no se den cuenta de las distintas formas en que puede manifestarse el dolor de espalda o de cuello. Pero reconocen que algo no va bien, lo que les lleva a llevar al animal al veterinario o al osteópata para que lo evalúen.

¿Qué es la DIVD?

En la IVDD, el material del disco intervertebral de la columna vertebral se rompe, afectando a la médula espinal de la mascota. Piense en los discos intervertebrales como los cojines de la columna vertebral. Los discos intervertebrales, que se encuentran entre los huesos (vértebras) de la columna vertebral, actúan como amortiguadores ayudando a estabilizar la columna vertebral (Béraud,2015; "IVDD In Dogs," 2020).

El material del disco o núcleo pulposo en condiciones sanas es flexible y se comprime fácilmente para facilitar el movimiento del cuerpo. Sin embargo, con el tiempo el material puede volverse inflexible y quebradizo. Normalmente, al doblarse con el movimiento, estos discos anormales se abultan o se rompen, ejerciendo presión sobre los nervios de la médula espinal, causando diversos signos, desde dolor leve hasta parálisis completa ("IVDD In Dogs," 2020). Mientras que la enfermedad progresa lentamente con el tiempo, un traumatismo agudo en la médula espinal puede causar repentinamente que este material discal explote fuera del espacio, enviando los fragmentos de material discal a la médula. Esta acción conmocionadora desencadena los signos clínicos (Béraud,2015).

De forma similar a cuando un humano sufre una hernia discal o una rotura discal, la IVDD afecta a varias partes de la columna vertebral del perro.

La columna cervical (cuello)

Brooks (2019) informa de que el 15% de todas las hernias discales se producen a nivel de la columna cervical (cuello). El 80% de estas hernias cervicales (más comúnmente entre C2-C3) se producen en "perros salchicha, beagles o caniches" (párrafo 8).

La columna torácica y lumbar

Brooks (2019) señala que T11-T12 y L2-L3 son las vistas más frecuentes de hernia. Sin embargo, también vemos comúnmente dolor lumbar L4-S2 en perros. Las extrusiones en esta área representan el 15% de todos los casos de IVDD de tipo I en perros. Continúe leyendo para una revisión de los tipos de IVDD. En la práctica clínica, el autor suele apreciar dolor en 3 localizaciones generales: la región del cuello (cervical), alrededor de T13-L2, y la zona lumbosacra (cerca de la cola).

Causas de la DIVD

En muchos casos, no tenemos ni idea de lo que realmente desencadena el cambio de disco en un momento concreto. Los propietarios pueden informar de que el perro se cayó del sofá o tropezó por las escaleras hace varios días, pero parecía estar bien. Un día o incluso una semana después empezó a cojear o a mostrar otros signos de dolor o cojera.

A veces, los propietarios relatan un episodio en el que oyeron gritar al perro. Incluso pueden haber visto al perro cojear durante uno o dos días, y luego parece resolverse por sí solo. Pero la mayoría de las veces no apreciamos un incidente concreto que demuestre realmente una causa y un efecto directos.

Dado que los perros tienden a tolerar el dolor de forma distinta a las personas, a menudo lo manifiestan de manera diferente y pueden enmascararlo inicialmente. Tal vez se produjo una resolución completa de los signos clínicos. O tal vez simplemente no empezaron a mostrar signos de dolor hasta que se agravó lo suficiente como para que lo hicieran.

En osteopatía, consideramos al paciente en su totalidad. Saber qué factores de riesgo tiene el paciente desde el principio, incluidas las lesiones o traumas conocidos, reconocer la predisposición de la raza y los antecedentes de la enfermedad, ayuda a mejorar el diagnóstico y el desarrollo del plan de tratamiento.

Predisposiciones raciales

Cualquier perro de cualquier tipo corporal y a cualquier edad puede desarrollar una IVDD. Dicho esto, hay algunos perros en los que los veterinarios y los profesionales de la veterinaria piensan automáticamente cuando hablan de esta enfermedad.

Large breed dogs

IVDD is frequently seen in large breeds such as German Shepherds and Labradors. While Dobermans are the poster children for a specific neck condition called wobblers (Gregory, 2018; "IVDD In Dogs," 2020).

Small to medium breed dogs

Common small to medium breed dogs we think of may include the mini or toy Poodle and Cocker spaniels

Beagles are genetically prone to a specific rapid-onset type of IVDD and second only to dachshunds in the occurrence of neck IVDD. If you see a beagle, make sure to warn the owners as they can quickly progress to neurologic deficits (problems) (Bagley, 2006).

Chondrodysplastic breeds

La condrodisplasia, una anomalía genética secundaria a un crecimiento anormal del cartílago, es frecuente en varias razas. Los huesos crecen a ritmos diferentes, lo que provoca deformidades y acortamiento de las extremidades. Estos perros pueden tener una estatura desproporcionadamente enana secundaria a este crecimiento anormal. Pueden presentar anomalías adicionales en varias partes del esqueleto, incluidas las costillas y la columna vertebral (Cruz-Rincon, 2017,p.; Vetstream, s.f.). Véanse ejemplos en las Figuras 1b, 1d y 1e.

Clásicamente, muchos piensan primero en razas condrodisplásicas cuando se imaginan una IVDD. Aunque su confirmación por sí sola puede aumentar el riesgo de IVDD en este tipo de perros, algunos también tienen una mutación genética. Esta mutación provoca cambios en el metabolismo del disco intervertebral, lo que conduce a una degeneración temprana del disco (Thomas, 2014).

Estas razas suelen tener cuerpos largos con patas muy cortas y rechonchas, con problemas de conformación adicionales que les predisponen a la IVDD. Perros salchicha, Lhasa Apsos, Pekingeses y Basset Hounds, por ejemplo, entran en esta clasificación ("IVDD In Dogs," 2020).

Los perros salchicha y los beagles suelen venir a la mente de la mayoría de los veterinarios cuando piensan en la IVDD, pero en realidad la IVDD puede ocurrir en cualquier raza (Gregory, 2018).

Age of onset

Aunque rara vez se da en perros menores de 1 año, puede ocurrir a cualquier edad. Suele observarse entre los 3 y los 7 años, y de nuevo en las fases más avanzadas, a partir de los 12 años. Por lo tanto, la edad por sí sola no es suficiente para sugerir la presencia o ausencia de la enfermedad.

Hansen tipo I-III IVDD

La clasificación de los tipos de alteraciones discales que se producen ha variado a lo largo de los años, pero actualmente incluye los tipos I, II o III de Hansen.

La IVDD de Hansen de tipo I suele producirse a una edad más temprana y en perros condrodistróficos. Dado que la genética también desempeña un papel importante en este tipo de degeneración, tiende a afectar a perros más jóvenes o de mediana edad.

La IVDD de tipo II suele aparecer en perros de edad avanzada como consecuencia de procesos normales de envejecimiento y suele darse en perros de razas grandes.

El tipo III, también conocido como hernia discal traumática, IVDD no compresiva o IVDD de alta velocidad y bajo volumen, se produce a cualquier edad y en cualquier raza. Hace que el núcleo pulposo dispare repentinamente un fragmento de disco hacia la médula espinal (Béraud,2015).

Clinical Signs

Para una revisión detallada de los signos de dolor en los perros, por favor revise el blog titulado (Cómo reconocer la comunicación canina).  

Signos generales de dolor

Algunos perros con IVDD pueden mostrar signos clásicos generalizados de dolor como:

  • Dificultad para saltar de los muebles o para subir o bajar escaleras.
  • Disminución de la energía o del deseo de jugar o hacer ejercicio
  • Cambio de comportamiento
  • Cambio en el apetito
  • Vocalización - Recuerde educar a sus clientes. Infórmeles de que la falta de vocalización no significa que no tengan mucho dolor. Por ejemplo, los Pitbulls son a menudo muy estoicos y pueden no mostrar dolor a menos que sea severo. Por otro lado, los Huskies son a menudo débiles y pueden golpearse un dedo del pie y comportarse como si se hubieran arrancado un pie entero.
Posibles signos de dolor de columna

Otros signos pueden ser más específicos o sugerir dolor de espalda o cuello. Pueden variar en función del lugar de la columna en el que se encuentre la anomalía discal.

Otros signos de dolor o daño medular pueden ser

  • Mantener la cola baja, no moverla normalmente o tan a menudo
  • Posturas agachadas o encorvadas (pueden simular dolor abdominal)
  • Morder la cola o una pata (incluso hasta el punto de causar un traumatismo).
  • La masticación puede producirse lejos del lugar real de la lesión. Esto ocurre debido a dolor referido, dolor neurológico, o porque se convierte en un medio para ellos para manejar el dolor.
  • Simplemente estar más vigilante o no relacionarse normalmente con los dueños u otros animales domésticos de la casa.

Supongamos que el daño provoca la compresión de la raíz del nervio espinal. En ese caso, puede provocar dolor (dolor radicular) referido desde la propia columna a una extremidad u otras zonas. Tenga en cuenta que a veces el dolor de espalda se presenta como cojera en las extremidades posteriores sin dolor de espalda manifiesto (Rossmeisl, 2013).

  • La propia perra de este autor, Isabelle, una mezcla de Rhodesian Ridgeback y Labrador, no sabía que era un animal de 4 patas. Era activa, atlética y tenía una condición física ideal. Era larga y esbelta, y le encantaba andar a dos patas. Durante 6 meses estuvo coja de forma intermitente de la pata trasera izquierda. Las radiografías no presentaban observaciones. La exploración física sólo reveló alteraciones musculares y bandas de tensión a lo largo de la columna vertebral y la pata trasera izquierda, así como distensiones intermitentes de los músculos iliopsoas en la zona pélvica/glútea.
  • Utilizando una combinación de terapia láser, ultrasonidos, masajes y fisioterapia, además de analgésicos, mejoró. Hasta 6 meses más tarde no mostró ningún signo de dolor de espalda y sólo era evidente con la palpación profunda de la columna vertebral.
  • Después, respondió a la terapia y de apenas tener dolor real pasó a tener dolor de espalda severo y vocalización de la noche a la mañana. Requirió intervención quirúrgica y, afortunadamente, se recuperó y nunca miró atrás.

Así pues, el dolor de espalda puede manifestarse de muchas maneras. Con demasiada frecuencia, los veterinarios NO lo evalúan. Sólo porque tu paciente haya ido al veterinario y éste no haya encontrado nada manifiestamente malo, asegúrate de evaluar su marcha y palpar a fondo los signos de dolor de espalda en tu evaluación física. No todo el mundo aprecia los signos sutiles de dolor o evalúa a fondo el dolor de espalda, así que asegúrese de hacerlo.

Neuropatía - Signos neurológicos asociados a la IVDD

Otros signos clínicos adicionales pueden sugerir que su paciente tiene un componente neurológico y ayudarle a inclinarse por un diagnóstico de IVDD. Estos signos pueden incluir

  • Grados variables de paresia (debilidad) o parálisis (incapacidad para utilizar una pierna o piernas)
  • Cruzar con una pierna al caminar
  • Tropezando
  • Debilidad
  • Arrastrar un miembro

Opciones de tratamiento tradicionales y holísticas para la IVDD

Terapias iniciales tradicionales
  • Medicación y reposo estricto (2-4 semanas)
    • MMedicamentos como
      • Gabapentina
      • Codeína
      • Medicamentos antiinflamatorios
        • AINE (analgésicos antiinflamatorios no esteroideos)- Los nombres de los AINE utilizados en perros varían de un país a otro. Asegúrese de que puede reconocer los medicamentos que toman sus pacientes.

O

        • Esteroides como la prednisona.
        • Los AINE y los esteroides NUNCA DEBEN USARSE JUNTOS en nuestros pacientes caninos.
      • Amantadina (que previene y/o trata el dolor de tipo "wind-up" o sensibilización central) - ver el blog del dolor para más información.
      • Tramadol (Solo, este medicamento proporciona un control insuficiente del dolor según diversos estudios y la experiencia clínica de este autor. Sin embargo, combinado con otros medicamentos como los anteriores, puede ser útil como complemento) (Budsberg et al., 2018).
  • Cirugía
    • Las indicaciones para la cirugía pueden incluir déficits neurológicos (descritos anteriormente), dolor severo incontrolable, o la progresión de los signos clínicos
  • Rehabilitación postoperatoria
Terapias complementarias

Afortunadamente, la sociedad está aceptando cada vez más los tratamientos complementarios en la comunidad veterinaria y en la población general. Nuestros clientes quieren evitar medicamentos innecesarios, y ¿quién quiere que su mascota se someta a una intervención quirúrgica si puede evitarse? Por último, estas terapias proporcionan un gran complemento a los cuidados postoperatorios quirúrgicos.

  • Physical therapy (Physiotherapy) and rehabilitation exercises
    • Guided therapeutic exercises
    • Hydrotherapy (water therapy) – underwater treadmill, swimming
    • Massage
    • Manual therapies such as passive range of motion
  • Laser Light Therapy AKA Photobiomodulation– decreases inflammation and treats pain
  • Acupuncture
  • Ultrasound Therapy
  • Osteopathic therapy
  • Pulsed Electromagnetic Field Therapy (PEMF)
  • Electrical Stimulation
  • (Loria, 2017; Pancotto, 2020)

A multi-modal approach is a key to recovery

Debe emplearse una combinación de las diversas opciones de tratamiento disponibles para controlar adecuadamente el dolor y mejorar las posibilidades de recuperación. Lamentablemente, factores como la financiación, el acceso a los servicios, la aceptación de las terapias por parte de los perros, las percepciones de los propietarios y las expectativas influyen en los tratamientos que finalmente se emplean y en el éxito o fracaso de dichas terapias.

¿Cómo puede un osteópata canino ayudar a los pacientes con IVDD?

Un osteópata canino puede ser el primer profesional al que acuda un propietario. Es posible que la mascota no ande bien o que simplemente se muestre reacia a hacer ejercicio. Entonces, el propietario sabe que algo va mal pero no puede discernir dónde radica el problema. Un osteópata puede realizar una evaluación física y visual y determinar qué partes del cuerpo son dolorosas, así como discernir las causas probables del problema.

  • Un osteópata puede localizar el problema, proporcionar terapia manual y ayudar a la mascota en el tratamiento del dolor y la recuperación.
  • En las fases iniciales del tratamiento y la recuperación de la enfermedad, las recomendaciones de descanso para el ejercicio son fundamentales. Asegúrese de aconsejar a los propietarios que sólo paseen al perro con correa, llevándolo al baño y de vuelta (1-5 minutos). Además, advertir a los propietarios de que no permitan que la mascota corra, salte y juegue sola o con otras mascotas es fundamental durante la recuperación. Lo ideal es confinarlos en una jaula, una habitación pequeña o un corral durante un mínimo de 2-4 semanas mientras reciben tratamiento para evitar que empeoren los signos clínicos (Carrera-Justiz, 2020).
  • Parte del trabajo de un osteópata incluye revisar con el propietario los signos que sugieren un empeoramiento de la función neurológica y el dolor.
  • Aconseje siempre a sus clientes que busquen atención inmediatamente (en el veterinario local o en urgencias, según la hora del día).
    • Si los signos progresan o se deterioran rápidamente.
    • Si el dolor es tan intenso que la mascota está sufriendo.
    • Asegúrese de que sepan que, si se produce un deterioro, una intervención médica rápida podría ser la diferencia entre no volver a caminar o tener una capacidad relativamente normal para desplazarse en el futuro.
  • Aconseje a los propietarios que si consideran que el dolor no está suficientemente controlado con su terapia y los demás tratamientos que se estén utilizando, acudan al veterinario.
  • Por último, informe a su propietario de que no puede diagnosticar definitivamente esta enfermedad. Su diagnóstico es simplemente una posible causa basada en sus hallazgos físicos.
    • Informar a los propietarios de que podemos utilizar una tomografía computarizada (TC) o, más comúnmente, una resonancia magnética (RM) o un estudio mielográfico para el diagnóstico. Un mielograma es una serie de radiografías tomadas antes y después de administrar un colorante que resalta las zonas de la médula espinal.
    • ¿Son necesarias estas pruebas para un diagnóstico clínico presuntivo? NO.Sin embargo, si los signos progresan o la mascota requiere cirugía, será necesario realizar pruebas de imagen avanzadas.

Otra posibilidad es que su mascota ya haya sido diagnosticada de IVDD por un veterinario.

  • Es posible que acudan a usted como parte del tratamiento y los cuidados multimodales del dolor de la mascota.
  • Es posible que los signos de la mascota no sean tan graves como para justificar una intervención quirúrgica.
  • El veterinario puede haber recomendado tratamiento médico, reposo estricto y masajes o manipulación y tratamiento osteopáticos.
  • Por último, la mascota puede acudir a usted para una terapia complementaria tras la corrección posquirúrgica de la IVDD.

El dolor puede deberse a una enfermedad discal, muscular, ósea, meníngea (membranas que protegen la columna vertebral) o radicular (viaja a lo largo del nervio de la raíz espinal). Por lo tanto, al hablar aquí específicamente de la IVDD, asegúrese de evaluar al paciente en su totalidad, ya que podría haber más de un área de disfunción.

La IVDD podría ser el problema principal en, por ejemplo, la columna lumbar. Pero no olvide evaluar otras zonas en busca de posibles dolores o disfunciones. Cuando un perro intenta compensar el dolor, la tensión muscular y otros cambios biomecánicos suelen provocar dolor en otras regiones de la columna vertebral, la pelvis, las patas y la musculatura. No hay que olvidar estas zonas, ya que también se beneficiarán significativamente de la terapia manual, como la que puede proporcionar un osteópata (Rossmeisl, 2013).

Pronóstico con IVDD

No existe una respuesta única. Todos los casos son diferentes. Varios factores influyen en el éxito de la recuperación de un paciente, como las expectativas del propietario, la calidad de vida, los déficits neurológicos restantes, las limitaciones o restricciones de por vida. El pronóstico también depende del compromiso y la voluntad del propietario de seguir estrictamente las indicaciones y recomendaciones de los cuidadores. Esto incluye al veterinario, el cirujano (si se realiza), el osteópata, el veterinario de rehabilitación y otros.

Es fundamental para la recuperación del paciente que todos los propietarios de una familia sigan todas las instrucciones.

Algunos perros pueden recuperarse al 100% y no volver a padecer la enfermedad. Pero muchos perros tendrán una reaparición de la enfermedad. Clínicamente, alrededor de 1/3 de mis pacientes han tenido recidiva en algún momento de su vida. La presencia de cambios neurológicos, dolor incontrolable, o un propietario que no sigue las instrucciones, un retorno completo a la función no siempre puede ser alcanzable.

INDEPENDIENTEMENTE DE LO QUE HAGAMOS, algunas mascotas empeorarán y requerirán una intervención quirúrgica debido a la progresión de los signos clínicos, al empeoramiento de la función neurológica o al dolor intratable.

¿Puede prevenirse la DIVD?

Sí y no. Algunos animales simplemente están predispuestos. A menos que los encerremos en una burbuja y no les dejemos ser perros, nunca podremos evitarlo al 100%.

Obviamente, si vemos a un paciente con esta enfermedad, llegamos un poco tarde para prevenir su aparición. Sin embargo, con altas tasas de recurrencia, aunque todavía queremos que un perro sea un perro, hay algunos pasos que los propietarios pueden tomar para disminuir la probabilidad de recurrencia (Béraud,2015; "IVDD In Dogs," 2020).

  1. Pérdida de peso o mantenimiento del peso ideal - Consulte en el siguiente enlace cómo evaluar la condición corporal de un perro https://www.morrisanimalfoundation.org/sites/default/files/filesync/Purina-Body-Condition-System.pdf
  2. Ejercicio estructurado regular
  3. Evite que las mascotas salten a los muebles o se bajen de ellos.
    1. Es peor para ellos saltar de una cama o un sofá que saltar sobre algo. Es muy traqueteante para el cuerpo aterrizar sobre una superficie sólida.
    2. Sugiera escalones para perros o una rampa para acceder a los muebles o a la cama si el propietario insiste en que la mascota tenga acceso.
    3. Mejor aún, pídale al dueño que le proporcione una cama para perros grande, cómoda y con soporte ortopédico.
  4. Restringir las escaleras cuando sea factible.
    1. No permita que suban y bajen.
    2. Lo ideal es subir y bajar las escaleras de forma controlada.
    3. Algunos perros pueden necesitar que se les ponga una correa para controlarlo y que se les entrene para caminar despacio.
  5. NO a los juegos de tira y afloja.
  6. Evitar ciertas posturas para la mascota -
    1. Desaconseje la posición de mendigar, en la que el perro se sienta sobre su grupa como Buda.
    2. Desaconseje que salte con las patas delanteras sobre muebles, mostradores o vallas.
  7. Evite las correas de cuello, los collares de ahogo, las cadenas de estrangulamiento y los tirones en el cuello o la columna vertebral durante el paseo. Lo ideal es utilizar un arnés de paseo seguro en el que la correa se sujete a la zona del pecho/esternón.
    1. Éstas proporcionan al propietario el máximo control y minimizan los tirones y sacudidas de la columna vertebral.
    2. Para IVDD, en cualquier parte de la columna vertebral, collares de cuello, correas de cuello, y cualquier tipo de tirón podría causar trauma en cualquier parte de la columna vertebral y debe evitarse.
    3. Los arneses recomendados pueden ser de varias marcas, pero dependerán del lugar del mundo en el que resida. Pregunte a su veterinario local qué marcas recomienda.

Educación del cliente

Proporcione folletos a los propietarios. Los folletos para los clientes son estupendos para recordar a los propietarios sus recomendaciones, incluidas las restricciones de ejercicio, los ejercicios en casa y LO MÁS IMPORTANTE. Es algo que pueden consultar más adelante. No se sabe exactamente cuánto retiene cada propietario, pero sabemos que nadie escucha todo lo que decimos. Esto significa que se pierde información valiosa en la traducción. Además, puede que no todos los miembros de la familia estén presentes en la visita, por lo que el folleto puede informarles de lo que se recomienda. Este folleto puede ayudar a garantizar el éxito del cuidado de la mascota.

¿Qué incluir en el folleto?
  • Incluya una descripción de su diagnóstico, qué es la IVDD y qué significa para la mascota
  • Incluya una lista de comprobación de los signos de dolor que debe vigilar en casa, tales como:
    • Empeoramiento de la cojera
    • Reticencia a moverse
    • Tropezando
    • Incapacidad para usar una pierna, arrastrar una pierna o cruzar las piernas (signos de que el cerebro no sabe dónde están las piernas en el espacio).
    • Vocalización extrema
    • Dolor incontrolable
  • Qué pueden o deben hacer los propietarios en caso de que la enfermedad empeore: lista de clínicas veterinarias de urgencias de la zona o a quién llamar en caso de que los signos progresen o estén preocupados por un tratamiento inadecuado del dolor.

Reflexiones finales

Los perros con dolor de espalda y cuello suelen llevar a sus dueños a visitar a un veterinario u osteópata canino. Muchos propietarios no reconocen los signos de dolor y a menudo no pueden localizar el dolor en la espalda o el cuello. Su trabajo como osteópata canino incluye evaluar al paciente y determinar, mediante el análisis de la marcha, el examen físico, el historial y los signos clínicos, cuál puede ser el problema clínico primario. La señalización de la mascota (edad, raza, sexo) puede ayudarle en su diagnóstico. Pero recuerde que cualquier raza de perro, a cualquier edad, e incluso un animal con una condición corporal ideal puede presentar signos clínicos sugestivos de IVDD.

La terapia osteopática complementa la terapia proporcionada por veterinarios, especialistas en rehabilitación y cirujanos (si la cirugía está indicada). La terapia osteopática desempeña un papel crucial en el tratamiento del dolor. Puede ayudar significativamente a la recuperación de sus pacientes y prevenir la reaparición de enfermedades.

Obras citadas

Bagley, R. S. (2006).Acute Spinal Disease. Western Veterinary Conference 2006, Las Vegas, NV.

https://www.vin.com/doc/?id=6694882

Béraud, R. (2015, March 30). Intervertebral Disc Disease (IVDD) or Why I Love Dachshunds: Part II.

VIN. Com. 66th Convention of the Canadian Veterinary Medical Association, 2014, Centre Vétérinaire Laval, Laval, QC, Canada.

https://www.vin.com/doc/?id=6700544

Brooks,W. (2019, July 17). Intervertebral Disk Disease in Dogs. Veterinary Partner.

https://veterinarypartner.vin.com/default.aspx?pid=19239&id=4953012

Budsberg, S. C., Torres, B. T., Kleine, S. A., Sandberg, G. S., & Berjeski, A. K.(2018). Lack of effectiveness of tramadolhydrochloride for the treatment of pain and joint dysfunction in dogs with chronic osteoarthritis. Journal of the American Veterinary Medical Association, 252(4), 427–432. Carrera-Justiz, S. (2020).

https://doi.org/10.2460/javma.252.4.427

When the Dog Can't Walk! (SA257). Western VeterinaryConference 2020, Las Vegas, NV.

https://www.vin.com/doc/?id=9447928

Cruz-Rincon, S. (2017, August 8). Chondrodystrophy in Dogs [Vin.com]. Veterinary Partner.

https://www.vin.com/doc/?id=8156779

Gregory, S. (2018). The Nerve of It! VIN. Com. Wild West Veterinary Conference2018, Reno, NV.

https://www.vin.com/doc/?id=8613867

IVDD In Dogs: What You Need to Know. (2020). Emergency Vet 24/7.

https://emergencyvet247.com/ivdd-in-dogs/

Loria, K. (2017, May 19). Dogs, vets wait for progress on IVDD. Veterinary Practice News.

https://www.veterinarypracticenews.com/dogs-vets-wait-for-progress-on-ivdd/

Muñana, K. R. (2002). Canine & Feline Myelopathies II: Surgical vs. Conservative Management of Intervertebral Disk Disease in Dogs & Cats. VIN. Com. Western Veterinary Conference 2002.

https://www.vin.com/members/cms/project/defaultadv1.aspx?id=3844478&pid=11136&

Pancotto, T. E. (2020). Integrative Management of the Neurologic Patient: Surgery, Rehabilitation, and Alternative Medicine. VIN.Com.2020 ACVIM Forum On Demand. https://www.vin.com/doc/?id=9631245

Rossmeisl, J. H. (2013). Approaching the Dog with Low Back Pain. VIN. Com. Western Veterinary Conference 2013, Las Vegas, NV.

https://www.vin.com/doc/?id=6699626

Thomas, B. (2014). VIN Boards—Hindlimb traumatic paralysis and chiropracter[sig] adjustment.

https://www.vin.com/members/boards/discussionviewer.aspx?documentid=8504292&viewfirst=1&findsince=26280000

Vetstream.(n.d.). Chondrodysplasia in dogs. Vetlexicon Canis from Vetstream. Retrieved March 5, 2021,

from https://www.vetstream.com/treat/canis/diseases/chondrodysplasia

Citas gráficas

Figure 1a. Fotojogodka from Getty Images [Photographer]. Lhasa apso portrait [Digital photo]. Retrieved fromcanva.com/design

Figure 1b.VTLS from Getty Images [Photographer]. Dachshund standing. [Digitalimage]. Retrieved  fromcanva.com/design.

Figure 1c.Ozgurcoskun from Getty Images [Photographer]. Cocker spaniel standingagainst a white  background. Retrieved from canva.com/design

Figure 1d.Fotojogodka from Getty Images [Photographer]. Pekingese dog in stand[Digital Photo]. Retrieved fromcanva.com/design

Figure 1e.Studiotrapeza from Getty Images [Photographer]. Dog, basset hound, isolated[Digital Photo]. Retrieved fromcanva.com/design

Blog Post written by:
Erica Tramuta-Drobnis, VMD, MPH, CPH
Doctor